Ignacio Ybáñez: la UE le recuerda a Brasil sus compromisos ambientales en el acuerdo con Mercosur

Fonte: Agência EFE Publicado em

El nuevo embajador de la Unión Europea en Brasilia, Ignácio Ybáñez, destacó el empeño de Brasil para implementar el acuerdo de libre comercio entre la UE y el Mercosur, aunque, en una entrevista con Efe, le recordó al presidente de ese país, Jair Bolsonaro, la clara apuesta de dicho acuerdo con el cumplimiento del acuerdo de París sobre cambio climático.

Ybáñez censuró la decisión de Bolsonaro de criticar a los gobiernos de Noruega y Alemania por suspender sus aportes al Fondo Amazonía, destinados a la conservación de la mayor selva tropical del mundo, por tener dudas sobre el compromiso del Gobierno brasileño con su preservación.

Sin embargo, tras el discurso optimista sobre las ventajas del acuerdo UE-Mercosur que pronunció en la Cámara de Comercio Española de Sao Paulo, el nuevo embajador enfatizó que trabajará para “fortalecer” y “mejorar” la relación bilateral entre Europa y Brasil, sobre todo a través de los sectores industriales y empresariales.

Destacó que en contracorriente del proteccionismo adoptado por Estados Unidos y China, la UE y el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) debaten la “liberalización y la sostenibilidad económica”.

En su entrevista a Efe tras la presentación ante los empresarios españoles en Brasil, Ybáñez igualmente comentó las preocupaciones de Europa sobre la ratificación del acuerdo.

P. ¿El aumento de la deforestación en la Amazonía puede impactar o retardar la ratificación entre Mercosur y Unión Europea?

R. Llevamos 20 años negociando el acuerdo, que es una apuesta de futuro entre las dos regiones, por lo que no es cierto pensar que los parlamentos van a reaccionar por cosas puntuales. Lo más importante es que el acuerdo contiene unos compromisos de cómo queremos que sea nuestra relación futura. Por ejemplo, en el tema medioambiental hay una clara apuesta por el cumplimiento del acuerdo de Paris (sobre cambios climáticos) y de los convenios internacionales por parte de Brasil y de Mercosur.

P. ¿Qué es lo que más preocupa a la UE sobre la ratificación del acuerdo?

R. Lo que preocupa es realmente que los gobiernos puedan informar bien a sus parlamentos de lo que está en juego con ese acuerdo y de los efectos que él tendrá. La apuesta que hacemos es por valores comunes de estado de derecho, de derechos humanos, de sostenibilidad y de liberalización económica.

P. ¿Cómo está la relación con el Gobierno de Brasil?

R. Un poco de los mensajes que transmito al Gobierno es que la voluntad de las instituciones europeas es trabajar en todas las direcciones (por mejorar la relación) y que reforzar la relación bilateral con Brasil es más que favorecer la ratificación del acuerdo UE-Mercosur.

P. ¿Y qué falta para conseguir la ratificación?

R. La ratificación la vamos a conseguir si explicamos bien el acuerdo para ambas partes. No es solo un acuerdo comercial, y es esto que queremos desarrollar: nuestras apuesta es trabajar conjuntamente de manera intensa.

P. ¿Cuál es la postura de Europa en relación a la ultima aprobación de pesticidas en Brasil?

R. Estos productos (contaminados con pesticidas) no podrán entrar en el mercado europeo. La salud de los ciudadanos de los dos bloques tiene que ser preservada. Si los productores brasileños quieren seguir exportando a Europa, que es un mercado muy atractivo para ellos, tienen que cumplir las normas sanitarias que impone Europa.

P. ¿Es difícil hablar con el Gobierno de Brasil sobre asuntos medioambientales?

R. No es más difícil o más fácil. No pretendemos rebajar los estándares ya establecidos. Estamos en el inicio de un nuevo gobierno que está adoptando sus propias políticas y tenemos que ir promoviendo el diálogo día a día. Veo que hay una apuesta muy clara del gobierno Bolsonaro por el acuerdo, que es un cambio radical en nuestras relaciones.

P. ¿Cuáles son las expectativas a medio plazo con el acuerdo?

R. A medio plazo lo que busca el acuerdo es que los estándares de la Unión Europea y el Mercosur sean cada ves más cercanos y que haya un dialogo entre ambas partes protegiendo los dos lados. Vamos establecer un mercado mucho más amplio y mucho mejor.

P. ¿Cómo va trabajar en Brasil la delegación de la UE?

R. La voluntad de la delegación de la UE aquí es colaborar con el Gobierno brasileño que, además, ahora tiene la responsabilidad de ejercer la presidencia del Mercosur y, por lo tanto, será nuestro punto de contacto directo con los países miembros del bloque.

Leia a matéria na integra

Talvez você gostaria de ler também

\

Acordo Mercosul-UE beneficia carros brasileiros, mas exige transformação da indústria

A assinatura do protocolo de intenções do acordo Mercosul-UE (União Europeia) de livre comércio, em julho, foi festejada pela indústria nacional de veículos. Executivos de montadoras e associações de fabricantes consideram o tratado positivo para o carro brasileiro. Mas há ressalvas. “Para o País, há diversas oportunidades, mas também ameaças”, diz o presidente da Associação[…]

Saiba mais

Acordo Mercosul-UE deve promover transparência às licitações públicas no Brasil, dizem especialistas

O acordo de comércio entre o Mercosul (Brasil, Argentina, Paraguai e Uruguai) e a União Europeia (UE) tem potencial para trazer mais transparência às licitações e obras públicas do País, bem como para aumentar as opções de mercado das compras governamentais, avaliam especialistas. Victor Lopes, sócio do Demarest e especialista na área de Comércio Internacional[…]

Saiba mais

Acordo Mercosul-UE prevê proteção de produtos típicos brasileiros; confira lista

O acordo firmado recentemente entre Mercosul e União Europeia prevê a proteção de produtos agrícolas do Brasil, como Café Alta Mogiana, Cachaça da Região de Salinas, Vinho do Vale dos Vinhedos, Queijo Canastra e Cachaça. A União Europeia reconheceu 36 indicações geográficas agrícolas do Brasil. Isso significa que poderão ser comercializadas mercadorias com esses nomes somente[…]

Saiba mais

Acordo UE-Mercosul pode ser ratificado em 2 anos, diz Câmara Brasil-Espanha

O acordo de livre-comércio entre União Europeia (UE) e Mercosul, assinado no último dia 28 de junho, poderia ser ratificado em um prazo de até dois anos, previu o presidente da Câmara de Comércio Brasil-Espanha, José Gasset Loring. “Acredito que em dois anos (a ratificação) terá ocorrido”, disse Loring em entrevista à Agência Efe antes[…]

Saiba mais

Acordo com a UE pede avanço da transformação digital no Brasil, explica Guto Ferreira

A política liberalizante do governo Bolsonaro e o consenso em favor das reformas estruturais, como a da Previdência e a tributária, formaram o ambiente que contribuiu, no Brasil, para a celebração do maior acordo de livre comércio fechado entre o Mercosul e a União Europeia (UE). Concluídas as reformas, o iminente cenário de maior abertura do[…]

Saiba mais

Acordo entre Mercosul e UE permite a redução nas taxas impostas em cortes que hoje não conseguem competir no mercado europeu

O Brasil, maior exportador de carne bovina do mundo, pode aumentar o volume da proteína vendida aos países europeus nos próximos cinco anos graças à diminuição gradual nas taxas prevista dentro do acordo comercial firmado entre o Mercado Comum do Cone Sul (Mercosul) e a União Europeia. A previsão, já manifestada pelo Presidente da Associação[…]

Saiba mais