El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, distribuirá “a todas las fuerzas políticas” el documento que resulte de su ronda de contactos con colectivos sociales y con el que pretende redoblar la presión sobre Unidas Podemos para que apoye un Gobierno en solitario del PSOE con un acuerdo sobre el programa —la llamada vía portuguesa—. “Hay muchas opciones”, dijo ayer Sánchez, reiterando el mensaje lanzado tras la investidura fallida del 25 de julio al fracasar las negociaciones para una coalición con el partido de Pablo Iglesias.
Una organización de hombres por la igualdad y 19 colectivos de mujeres, convocadas con menos de 24 horas de antelación, han abierto este jueves la ronda de reuniones del Gobierno en funciones con colectivos sociales. Por la tarde hablaron con grupos científicos y prevén reunirse también con ecologistas, organizaciones de infancia, los sindicatos o la patronal. “Hay más alternativas, muchas formas de cooperar”, insistió Sánchez antes de la reunión de tres horas con los grupos feministas.
El secretario de Acción de Gobierno de Podemos, Pablo Echenique, ha criticado en Twitter la intención del PSOE de conformar un Ejecutivo con apoyo del partido de Iglesias, pero sin entrar en el Consejo de Ministros. “Gobierno a la portuguesa” significa “Gobierno en el que acaparo el 100% del poder, sin negociar, porque sí, aunque esté lejos de la mayoría absoluta y con la ventaja de tener las manos libres para pactar con la derecha cuando me dé la gana”, lanzó en la red social.
Luego añadió: “Recientemente, Antonio Costa [primer ministro portugués] ha pactado con la derecha una reforma laboral para precarizar a los trabajadores y no reconocer los más de nueve años de congelación de salarios de los profesores de la educación pública. La vía portuguesa tiene truco”.
Las representantes de las 20 organizaciones convocadas ayer por la mañana trasladaron al presidente propuestas para reducir la brecha salarial, mejorar la presencia de las mujeres en las empresas o en la ciencia, regular para su total prohibición los vientres de alquiler y, para combatir la violencia machista. 37 mujeres han sido asesinadas por su pareja o expareja en lo que va de año, 1.012 desde que hay datos oficiales.
No se ha hablado en el encuentro, según varias asistentes, de si el PSOE debía seguir explorando un acuerdo de coalición con Unidas Podemos o lanzarse definitivamente al camino en solitario. La vicepresidenta y ministra de Igualdad Carmen Calvo, que también ha participado en la reunión, ha asegurado al final del encuentro que las organizaciones le trasladaron “la expectativa y el ánimo de que haya pronto un Gobierno progresista”.
“Les hemos advertido del peligro gravísimo de Gobiernos que abrazan la extrema derecha”, añade Ana María Pérez del Campo, presidenta de la Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas y una institución del feminismo en España: “Amenazan con lo mismo que había durante el franquismo: la negación de los derechos de las mujeres”.
Leia a matéria na integra